NOTICIAS
Publicaciones Universidad de Alicante acaba de editar Gastronomía alicantina, los trabajos de José Guardiola Ortiz (1872-1946) que, junto a la reivindicación de su figura y su trayectoria como gastrónomo y folclorista, recupera y difunde el patrimonio culinario tradicional de Alicante y el interés que puede tener para la promoción de hábitos alimentarios saludables. Sus aportaciones representan uno de los primeros referentes contemporáneos de la gastronomía valenciana. Los textos reeditados, además de mostrar su capacidad y creatividad culinaria, recogen los resultados de su esfuerzo por preservar lo más característico de la cocina alicantina del primer tercio del siglo xx, ofrecen una atractiva descripción de las principales recetas y la forma de elaborarlas, y se complementan con anécdotas y reflexiones que inciden en la importancia y las repercusiones económicas y turísticas que ofrecían “la riqueza y las excelencias de la despensa y la cocina alicantinas”.

Los editores de la monografía son Josep Bernabeu-Mestre, catedrático de Historia de la Ciencia de la Universidad de Alicante; y las dietistas-nutricionistas, Eva Trescastro López, profesora en el Departamento de Enfermería Comunitaria, Medicina Preventiva y Salud Pública e Historia de la Ciencia de la UA, y Vanesa Cortés Serrano, quien realizó una valoración dietética-nutricional de la obra de Guardiola en su trabajo de fin de grado. Bernabeu y Trescastro son miembros del Grupo BALMIS de investigación en Salud Comunitaria e Historia de la Ciencia de la UA, de los grupos interuniversitarios de investigación GADEA(Programa Prometeo de la Generalitat Valenciana para grupos de excelencia, y SANHISOC, y participan en el desarrollo de la línea de investigación sobre «Nutrición, historia y cultura: la tradición gastronómica alicantina en la consecución de una alimentación saludable».
Actividades de la Cátedra Carmencita
Expertos de la UA, UCLM y UMH y el chef David Ariza analizan el potencial culinario de las halófilas
La última apuesta impulsada por la Estación Biológica – Jardín Botánico de Torretes, unidad del Ayuntamiento de Ibi y la Universidad de Alicante, dentro de su Jardín Botánico es el Pabellón de las hierbas culinarias.
De los saladares al plato: halófilas como alimento. Expertos de las universidades de Alicante, UCLM y UMH y el chef David Ariza publican juntos en el próximo libro de Elsevier
La Estación Biológica – Jardín Botánico de Torretes de la UA crea el Pabellón de hierbas culinarias, con más de cien plantas comestibles, una parte de ellas halófilas.
«L’any de la vacuna» alicantePlaza y comentario de Josep Bernabeu
alicantePlaza, Café del Temps / Opinión (05/01/21)